jueves, 14 de marzo de 2013

LA CASA GILARDI





Antecedentes

A finales de los años 70, Francisco Gilardi solicita los servicios del genial arquitecto Luis Barragán para la realización del proyecto de su casa en una calle de Ciudad de México, en un estrecho y alargado solar entre medianeras de 10×36 metros. A sus 80 años y tras casi 10 años de inactividad, Barragán aceptó el encargo, realizando así su última obra y quizás la más paradigmática de todas.


Arquitectura.


La vivienda se descompone en dos volúmenes, delantero y posterior, ambos ocupando todo el ancho del terreno y conectados por un largo corredor. El bloque delantero constituido por el volumen rosa que da a la calle se protege de esta reduciendo el número de huecos a la misma y descomponiendo su volumen hacia el interior del pequeño patio, en el que se protege y abriga el árbol  Jacaranda que debía ser respetado en la construcción de la vivienda y que resalta con sus ramas y flores los altos lienzos que enmarcan este patio.


Este primer volumen está distribuido en tres plantas, en la primera nos encontramos con el acceso a la vivienda, el garaje y las zonas de servicio; en la segunda planta existe un dormitorio y la sala de estar y por último en la tercera planta se ubican dos dormitorios más. En la parte posterior de este primer volumen se anexa la cocina y junto a esta el corredor que conecta con el volumen posterior, de una sola planta, configurando el área de la piscina y salón comedor.


La disposición en planta descubre poco a poco los espacios a través de filtros de luz y silencio. Un mundo de sensaciones: sencilla entrada, el pasillo se amplia, la escalera sin barandilla levita y asciende por el efecto de luz cenital, nos atrae un emocionante corredor invadido por la suave luz amarillenta que se filtra por una serie de aberturas verticales con vidrios de color onix, para finalizar el recorrido en la estancia de la piscina, con un fondo a modo de lienzo en paredes azules, contrastando con el color rojo de la columna central y bañada por la luz cenital. Esa piscina-estar-comedor es el espacio central de la casa: un ámbito mágico donde la vida se interrumpe en un callado paso entre lo sólido y lo líquido, el estar-comedor se instala a orilla del agua de la piscina, y el muro de color rojo se hunde en ella y vibra con las geometrías producidas por la cambiante luz cenital que va transformando el espacio a lo largo del día.


La vivienda se exhibe en su interior mediante la belleza de sus espacios para poder ser disfrutados, afirmando así su carácter introspectivo. Los diferentes ambientes se asoman al recinto interior a través de grandes superficies acristaladas. El árbol tiene su espacio reservado, pero no actúa como protagonista, sino que es un complemento del conjunto que encuentra su escenario en el vacío del solar.


Análisis crítico del edificio

En sus obras plasma conceptos Modernos y a la vez el diálogo con el entorno es fantástico. Los colores, las texturas, los elementos compositivos son producto de la cultura Mexicana. 

En esta obra se expresan los conceptos básicos de una arquitectura vanguardista pero al mismo tiempo trabajando con un lenguaje nacionalista que caracteriza la arquitectura ya reconocida internacionalmente del arquitecto Luis Barragán, en ella se entablan los conceptos básicos de colores dentro de las mágicas armonías entre la luz y el color, como ya mencionamos anteriormente esta se considera a sí misma como la obra más paradigmática de dicho arquitecto puesto que realiza este proyecto en un terreno de dimensiones diferentes a la de la mayoría de las obras que construyó con anterioridad, en ella trabaja el empleo de masivos en la parte frontal adjunto con un gran vano para dar jerarquía a un acceso casi ciego.

Todavía en este ámbito, es interesante notar como Barragán crea los espacios de reunión y contemplación alejados de la sala de estar, conservando la zona social de la casa en la intimidad de la vivienda, generando una relación diferenciada con el exterior. En la casa González Luna la conexión con el porche y el jardín posterior se establece a través del corredor que conecta toda la vivienda; mientras en la casa Gilardi la conexión es sólo visual, ya que no existe en ese ambiente un acceso directo al patio. La incorporación de la azotea a la vida de la casa es también una constante en los tres proyectos. En la casa González Luna la terraza se asoma hacia los grandes jardines circundantes y en la casa Gilardi actúa como complemento del espacio del patio y configura un mirador para el paisaje de la casa.

Cabe destacar las atmósferas que decide crear Barragán al interior para darle más peso a los espacios íntimos y sociales dentro de la casa que al exterior, podemos asumir que la lógica del proyecto arquitectónico va encaminada a un proyecto funcional pero al mismo tiempo estético sin descuidar la parte de la habitabilidad y el confort de los espacios dentro del inmueble, aunque debidamente el concepto arquitectónico que transmite desde el exterior no es el mas óptimo al compararla con las otras obras del maestro.

El paradigma se encuentra del lado teórico cuando analizamos el caso en comparativa con el de Mies Van der Rohe cuando realiza su última obra y su ego en ese punto de su vida es tan grande que lo único que quiere mostrar es el egocentrismo de su arquitectura ante cualquier tipo de arte expresada en el inmueble un mensaje de grandeza, en cambio el maestro Barragán prefiere la sutileza de las texturas y las formas en primer plano para disfrazar lo que existe dentro, haciendo una analogía con un diamante en bruto.

De manera contradictoria el arquitecto Barragán le otorga jerarquía a los elementos de ornato o espacios de convivencia social pero demeríta la función en los espacios íntimos del edificio.

En sus obras plasma todo el bagaje de conceptos Modernos y a la vez el diálogo con el entorno es fantástico. Los colores, las texturas, los elementos compositivos son producto de la cultura Mexicana. Es indudable la influencia de pintores como Diego Rivera o Frida Kalho, entre otros, en sus obras, pero en particular en esta casa.

Podría de manera partícula sostenerse la postura de que al manejar estos grandes vanos y  largos pasillos se demeríta o disminuye el nivel de racionalismo dentro de la obra debido a que los espacios se convierten en únicamente espacios de transición  como lo acostumbraban hacer los antiguos constructores del centro histórico de León.








Pragmáticamente se delimita al bienestar del alma convirtiéndose en un maestro de la luz y el color haciendo de esta arquitectura con 

FORUM CULTURAL GUANAJUATO




Antecedentes

El Fórum Cultural Guanajuato es un complejo cultural, espacio de entretenimiento y  formación artística y cultural que promueve la profesionalización de los artistas regionales, la formación de públicos, así como el turismo cultural.

Todo el conjunto se ubica en un área aproximada de 9 hectáreas y está compuesto por: Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Unidad Académica para la Cultura y Artes de León, Teatro y área comercial.

Los espacios  para el arte y la cultura con los que cuenta este recinto son comparables con los mejores del mundo. Esta obra ubicada en el centro del país, impulsa el desarrollo regional y beneficia a seis estados de la República Mexicana y a más de 10 millones de personas en el centro del país.

En el Fórum Cultural Guanajuato participan los gobiernos federal y estatal, así como la iniciativa privada, a través de la Fundación Cultural Guanajuato.
Sus primeros elementos, la biblioteca y la Unidad Académica, fueron inaugurados el 7 de septiembre de 2006 por el presidente de la República Vicente Fox. El Museo de Arte Historia de Guanajuato opera desde julio de 2008 . El Teatro del Bicentenario se inauguró el 7 de diciembre 2010.


Arquitectura.

El Forum se encuentra en polígono del Poliforum, una zona donde se ubica el recinto ferial de la ciudad, el Parque Ecológico y Centro de Ciencias Explora y el Estadio León. El plan maestro del Forum Cultural Guanajuato fue diseñado por el arquitecto estadounidense Didi Pei, encargado por la Fundación Cultural Guanajuato y financiado con más de mil 300 millones de inversión de los gobiernos estatal y federal.

Cabe señalar que de este proyecto original solo se construyó la biblioteca, ya que los demás componentes fueron ganados por otros despachos nacionales.
La biblioteca, posee un total de 8 salas, distribuidas en las tres plantas que conforman el edificio.

El Museo de Arte Historia de Guanajuato, este espacio arquitectónico es una obra diseñada por el despacho Nuño, Mac Gregor y de Buen Arquitectos S.C., se basa en una combinación de concreto oxidado, lozas y muros cubiertos, salas con piso de duela y grandes ventanales con cristal, elementos que le proporcionan una atmósfera de luz y belleza.
Cuenta con 2,27 ha, de los cuales 0,4 están destinados al área de exposiciones. Se distribuye en tres niveles y cuenta con salas de: cultura regional, escultura mexicana y exposiciones temporales; área de servicios educativos que incluye aulas, ludoteca y salón de proyecciones; sala de usos múltiples, auditorio “Mateo Herrera”, cafetería, librería Educal y estacionamiento.

El Teatro del Bicentenario fue diseñado por la firma Augusto Quijano Arquitectos con la premisa de ser considerado como el mejor teatro de América Latina, un recinto de vanguardia donde se podrán disfrutar diversas expresiones artística como óperamúsicateatrodanza y nuevas expresiones escénicas. El edificio se localiza en un terreno de 1,23 ha de superficie con 2,15 ha de construcción total en cinco niveles.


Análisis crítico del edificio
A nivel funcional estos edificios tiene varios aciertos en cuanto al diseño para usuarios discapacitados, y amplias circulaciones. Además de que elimina los coches de la vista, ya que los estacionamientos son prácticos bajo la explanada. Además que se escogió una cantera blanca para semejar la cantera de las pirámides para evocar a la Arquitectura Mexicana. Los arboles que se encuentran en ella ofrecen la sombra necesaria para el complejo y una agradable vista natural.

La biblioteca estatal es un edificio estilo extranjero utilizando materiales como estructura de acero y cristal, que por su ubicación, la mayor parte de el día se encuentra expuesta a las radiaciones solares y  a consecuencias de esto y de los  cambios de clima,  las estructuras se encuentran en constante deterioro.

Se ha comprobado que este edificio es una replica de otro ya existente, será acaso que solo se trata de emplazar  o intercambiar  arquitectura sin considerar el contexto cultural y físico de la región?

El Museo de Arte Historia de Guanajuato, es un edificio de arquitectura Mexicana, con elementos solidos y de gran altura, creados con concreto oxidado, lozas y muros cubiertos, piso de duela y grandes ventanales con cristal, dejando entrar la luz natural hacia el recinto.

El Teatro del Bicentenario, es un edificio de arquitectura moderna, cuenta con la mejor acústica y sus instalaciones son muy amplias.

En conclusión el Fórum Cultural de Guanajuato, es un complejo de edificios que no conciben un lenguaje entre sí, cada uno maneja su propio estilo que los   hace entenderse como edificios independientes sin ningún tipo de armonía.





CENTRO DE ESPECTÁCULOS DE LEÓN GUANAJUATO


Antecedentes

El centro de espectáculos de León se construye en el recinto ferial de la ciudad como iniciativa de un grupo de inversionista y empresarios leoneses bajo el respaldo de Poliforum, bajo la necesidad de una edificación que fuera destinada a eventos musicales y culturales dentro del periodo ferial en la ciudad. El proyecto se inició en el 2008 bajo la dirección de patronato de la feria con una inversión aproximada de 90 millones de pesos y la ejecución de la obra se otorgó a una empresa constructora de Monterrey.


En conclusión el edificio sigue siendo “Una piedra en el camino” para el progreso de la arquitectura leonesa rompiendo completamente con los aciertos arraigados en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin romper el paradigma de la arquitectura comercial basada en capital económico, aspecto que cada vez se encaja más en la ética y las filosofías de los despachos de arquitectura locales. 



Arquitectura.
El proyecto ejecutivo, se eligió a través de un concurso, estuvo a cargo del Arq. Carlos López, de Monterrey, el proyecto comenzó desde el 2008, para la reconstrucción del palenque, y la plaza bicentenario, consta de Ruta Revolución y Ruta Independencia.

El proyecto está a cargo de GRUPO CIUDAD, el patronato de la feria y el cliente marca un amplio panorama de cómo quiere que se lleve a cabo el proyecto.
Cuenta con un sistema implementado en naves industriales, lamina aislante en un material de plástico PVC, que recibe los rayos ultravioletas, soportara 15 años aprox. De garantía pero durará de 25 a 30 años.


Análisis crítico del edificio
Analizando la arquitectura del edificio, se logra observar que se trata de un elefante blanco, que carece de todo tipo de fundamento teórico y estético, así como de un proceso reflexivo en cuanto a la arquitectura regional. El empleo mal intencionado de la proporción lo vuelve relativamente análogo con un “ovni” de las películas estadounidenses de Hollywood de los años 70’s.


La conciencia estética del proyectista se inclinó hacia un entorno de grandes muros cortinas, estructuras metálicas y cubiertas de lámina, dejando de lado la reflexión de un proyecto eficiente de primer nivel y haciéndolo acreedor al sobre nombre de “Falsa Arquitectura” o bien “Arquitectura Desechable” según los tratados de Rem Koolhaas.
A nivel funcional el edificio obtiene aciertos en cuanto al diseño para usuarios discapacitados, y amplias circulaciones. A pesar de ello no deja de ser antiestético el entramado de instalaciones superficiales que se observan desde cualquier ángulo del inmueble.
Otro de los puntos importantes es hablar de ecología, cuando el edificio busca el ahorro de recursos de energía al no contener un sistema de aire acondicionado, sin embargo, la temperatura es otro de los factores importantes que no fueron resueltos en dicho proyecto, debido a que no contiene la ventilación necesaria para dejar fluir el bióxido de carbono desechado en el lugar, lo cual genera una temperatura inestable y poco térmica en el sitio aunado a los materiales metálicos y la altura del espacio.

Las primeras críticas presentadas por los usuarios del recinto fueron hacia la mala acústica del inmueble, error inminente al emplear materiales que amplifican el eco, el tiempo de reverberación  y el rebote de las ondas sonoras principalmente en la estructura metálica, al carecer de un recubrimiento aislante adecuado para este tipo de servicios basados en el reglamento del INIFED (Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa).

La arquitectura mexicana se ha distinguido desde la antigüedad por el empleo de formas sólidas con estructuras masivas desde la construcción de las pirámides indígenas de diversas culturas por todo México, con el paso del tiempo, la labor del arquitecto mexicano se ha distinguido por preservar los elementos que hacen notar nuestra arquitectura en el mundo, sin embargo en el proyecto sólo se aprecia una estructura metálica y las armaduras por todos lados, arrasando con el concepto de la solidez que nos distingue a diferencia de otros recintos de espectáculos como el auditorio nacional que cumple con los elementos de dicha arquitectura.





CAPILLA Y CONVENTO DE LAS CAPUCHINAS


Antecedentes

La Capilla y Convento de la Capuchinas Sacramentarias, obra del maestro Luis Barragán.


El maestro dota su obra de placidez y serenidad, utilizando un vocabulario formal netamente mexicano, un expresivo carácter arquitectónico de los materiales, un sublime manejo de la luz y un estudiado pero sencillo tratamiento del espacio.

En 1953, aceptó con gusto el proyecto de ampliación del claustro y la capilla de las madres Capuchinas.
Para la ejecución de la obra, que se extendió por 7 años, el arquitecto se dedicó con mucho entusiasmo y pasión para definir los muchos detalles que la componen.


Arquitectura.


Al ingresar al recinto, nos recibe un pequeño patio semi-hundido, de paredes blancas, en una de las cuales está empotrada una cruz monumental.


 Como contraparte, una serenísima pileta en cuyas aguas nadan flores blancas, da escala humana al espacio. A mano derecha una celosía en trama amarilla acompaña una escalinata que conduce a una capilla secundaria que mencionaremos más adelante. La simpleza pero contundencia del detalle y el color de la grilla amarilla reflejándose sobre el agua que lame la piedra negra es simplemente sobrecogedor.






 Al otro extremo de la pileta se encuentra el ingreso a la capilla, al que accedemos tras ascender por unas breves escalinatas de piedra. En este pequeño espacio de madera, una larga y sencilla banca de este material, pareciera flotar perpendicular a la pared, pero es en realidad sostenida por unos soportes de metal invisibles.




Ya en el recinto se encuentra un vidrio de color rosado, poco común en la época, que ilumina el ambiente y le da una tonalidad de luz especial. Hacia un lado, se encuentran las áreas privadas de convento, dispuesto sobre un terreno alargado. Hacia el otro ingresamos lateralmente a la capilla.




La luz, que atraviesa unos vidrios amarillos ubicados en una trama en el coro, inunda al espacio de un color acaramelado, y presenta una capilla austera, con paredes de texturas toscas y de colores ocres intensos, con pisos de madera y en cuyo altar se encuentra un trabajo escultórico, los rectángulos dorados de Mathías Goeritz.




El color de la pared hace que la luz adquiera matices que produzcan sensaciones de placidez y serenidad.



Al costado izquierdo, recibiendo una luz lateral se ubica una cruz de madera, que es iluminada indirectamente desde un ventanal alargado. El efecto es dramático, acentuado por una cuña triangular que se incrusta en el espacio.




Al costado derecho, separado por una celosía de madera en forma de grilla de color blanco, se encuentra una capilla lateral que suele ser utilizada por las familias de las monjas.



Desde una rendija superior la luz baña generosa el ambiente, a la vez que descubre la enorme altura de los muros, una triple altura que le da monumentalidad a la capilla.



Análisis crítico del edificio

La Capilla y Convento de la Capuchinas Sacramentarias, es una de las grandes obras de el arquitecto mexicano Luis Barragán.
Su interés por los jardines y la arquitectura del paisaje y su deseo de no depender financieramente de sus clientes lo llevaron a la práctica de promotor inmobiliario. Es uno de los pocos arquitectos que muestran el verdadero interés por  la arquitectura y no por intereses monetarios que pudieras adquirir haciendo arquitectura.

El lenguaje formal de su arquitectura está hecho de construcciones masivas, con gruesos muros y aberturas dosificadas, donde los acabados son de marcada textura y a veces con brillantes colores.

 Elementos como la luz, la altura del techo y de las proporciones revelan, que la capilla es el lugar más cercano de lo que imagina como divinidad.

Luis Barragán concibe sus obras como la creación no sólo de un espacio sino también de un modo de vivir, en la que todos los objetos que están en ellas son creadas por el, dándoles un toque arquitectónico uniforme, y un diseño único.

Aunque pudiera determinarse de manera puntual la arquitectura que define a Barragán, es de una personalidad variables debido a que sus espacios constantemente cambian de dimensiones y de sensaciones, para esto es necesario tener un gusto por el color y la incidencia de luz en los espacios interiores.

Pudiera criticarse el acceso que propone a manera de puerta ciega para impedir todo tipo de contacto con el edificio, se pudiera resumir en un mensaje específicamente como una barrera de comunicación o de lenguaje entre lo que proyecta en el interior y lo que se puede leer desde la calle.

una contradicción en la arquitectura interna en el edificio, podría definirse como una arquitectura exocéntrica aunque como lo estipula Venturi en su libro de "Complejidad y contradicción en la arquitectura" podría contradecirse así mismo y convertirse en una arquitectura endocéntrica por el lenguaje ahí plasmado y de tal manera convertirse en el paradigma de la arquitectura contemporánea en México.



PLAZA PÚBLICA CATEDRAL


La Plaza Catedral, es uno de los proyectos del plan “La Ruta del Peatón” que    se inauguró el 2 de enero de 2012 dentro de una superficie total de 3, 880 metros cuadrados y 53 metros cuadrados en jardineras, con el único objetivo de embellecer y lucir en todo su esplendor  la Catedral Metropolitana de León, Guanajuato.

La Plaza Catedral es una obra aplaudida por la comunidad eclesiástica, y es considerada uno más de los caprichos del ex arzobispo de la ciudad José Guadalupe Martín Rábago.
El Proyecto de la Plaza Catedral fue iniciado durante la anterior administración municipal, y la operación fue encabezada por Miguel Salim, empresario con fuertes nexos en el yunquismo y quién además impulsó  utilizar los recursos públicos en la construcción de la Plaza Expiatorio.
La  inversión económica estuvo a cargo del Gobierno del Estado durante el mandato del hoy ex gobernador Juan Manuel Oliva, quien por cierto es mayormente  recordado por el despilfarro económico que generaron sus grandes aspiraciones y  proyectos fallidos, que por sus buenas acciones en beneficio de la ciudadanía guanajuatense.  
Se estima que la inversión económica total  del proyecto fue de 97.5 millones de pesos, un monto realmente exagerado, de los cuales se destinaron 66 millones a la compra y demolición del Edificio Montes de Oca y 31.5 a la construcción de la obra; pero cabe mencionar  que este proyecto fue el gran motivo de enriquecimiento de empresarios conservadores,  miembros del yunquismo encabezado por Juan Manuel Oliva.
Para la realización de esta obra fue necesario comprar y posteriormente demoler  el edificio Montes de Oca,  en la compra del mismo el municipio gastó 55 millones 832 mil 182 pesos cantidad que asciende a 66 millones por los trabajos realizados para  derrumbarlo.


Se ha comprobado que este edificio fue un “negociazo” del empresario Elías Villegas Torres, quién ganó aproximadamente  4 millones de pesos en la compra y venta de los despachos. La operación se hizo en el anterior trienio, cuando su hija Leticia Villegas, actual diputada local, era síndico del Ayuntamiento.
La transacción se  hizo por medio de la empresa Inmobiliaria Villet, S.A de C.V, propiedad del mismo Elías Villegas y sus hijos Juan Alberto y Armando, creada a finales del 2001.
La inmobiliaria adquirió once de los despachos del edificio  pagando un poco más de 900 mil pesos, los cuales  vendió al municipio en 5 millones de pesos; se dice que algunos fueron pagados a Villegas diez veces más del valor real en el que fueron adquiridos por la inmobiliaria.
Para citar algunos ejemplos de esta operación fraudulenta, el despacho 306 propiedad de Alejandro Guerrero Martínez y Francisco González Fuentes con una extensión de 53 metros cuadrados,   fue comprado en 30 mil pesos y Villegas lo revendió en 418 mil pesos, según lo establece la escritura pública 6,715,  dinero del cual el 80% fue aportación del Gobierno del Estado encabezado por Juan Manuel Oliva, compadre del propio Villegas; quién además favoreciera a las empresas de esta familia con contratos directos de DIF que suman un total de 160 millones de pesos.
Otro ejemplo es el despacho 409,  propiedad de la familia Dávalos fue adquirido en 47 mil 205 pesos y pagado en 520 mil pesos.
El municipio pagó en promedio 6 mil pesos por metro cuadrado  en los primeros despachos, y al darse a conocer el proyecto de la Plaza Catedral el precio se elevó a 10 mil pesos, por lo que Villegas recibió 16 mil pesos por metro cuadrado.

Acta constitutiva de la Inmobiliaria Villet, prueba de que  Elías Villegas compró baratos 11 despachos del edificio Montes de Oca, los cuales revendió hasta 10 veces más caros.

Uno de los principales atractivos de la Plaza Catedral es el asombroso mural de bronce que recuerda a los Mártires del 2 de Enero, se trata de un ángel que cobija a la víctimas, hombres, mujeres y niños caídos con la frase “En homenaje a las víctimas de este histórico acontecimiento que marcó a León, esta obra evoca lo espiritual y lo divino: un ángel expresa compasión, el amor y el perdón que sana las heridas del paso del tiempo”. El mural está hecho de bronce, pesa alrededor de 60 toneladas y ocupa una superficie de 127 metros cuadrados de la Plaza.


Actualmente este mural se ha causado gran polémica, pues al igual que el edificio Montes de Oca, es considerado un fraude.
El mural fue realizado en la “Casa de Arte y Centro de Proyectos” por el escultor José Arturo Tavares Padilla, quien por cierto “no es escultor”, lo fue su abuelo pero él no,  pues a decir por sus trabajo este es realizado por obreros pues carecen de  proporción, belleza, etc.
El gobierno de Ricardo Sheffield duplicó el pago por dicho mural, pues en la presentación de este mencionó que se habían invertido más de 6 millones de pesos en su realización, sin embargo el contrato con el que fue asignada la obra si previa licitación al “escultor” Arturo Tavares, revela que el mural en realidad costó 14 millones de pesos, 130% más de lo anunciado por el entonces alcalde.  El monto del contrato excedió 7 veces más lo autorizado en el artículo 41 de la Ley de Obra Pública para las asignaciones directas. El artículo citado anteriormente, establece que toda obra que exceda el monto de un millón 861 mil pesos debe ser sometido a concurso.  
La obra del mural fue asignada de manera directa argumentado que se trataba de una obra artística, en la que se buscó integrar de simbólicamente la lucha del 2 enero, íconos religiosos y la industria zapatera, elementos propios de la cultura leonesa.
Tavares se ha convertido en el “escultor” favorito de los gobernantes del estado de Guanajuato, principalmente del municipio de León pues el gobierno de Sheffield le pagó 780 mil pesos en otros dos contratos, el primero 135 mil pesos para la elaboración de las cinco llaves de la ciudad, y el segundo fue por 645 mil pesos para la elaboración de las alas de bronce  colocadas en la Plaza Expiatorio y en el Barrio Arriba como parte del proyecto  “Ruta del Peatón”. El proyecto de “Alas de la Ciudad” es una copia de las esculturas del reconocido artista Jorge Marín expuso en la ciudad de México.
La cuestión ahora es… si se trata del  edificio más emblemático de la ciudad, la construcción  de esta plaza realmente embellece y realza la majestuosidad de la misma, o se trata únicamente de una plancha de concreto que limpia la vista del templo y  complementa la imagen urbana.
Si bien estos proyecto han beneficiado en cuanto imagen  urbana y realce de monumentos históricos, también se han convertido es espacios de lucro y mendiguez;  artistas urbanos, limosneros y músicos las han adoptado cómo una fuente generadora de ingresos económicos. Entonces se puede decir que el proyecto de la Plaza Catedral no sólo benefició a los empresarios y políticos corruptos, sino también a la sociedad en general.





FUENTE:   PERIÓDICO AM